¿La innovación queda adentro de casa?
- Juan Aguado
- 28 may 2024
- 1 Min. de lectura

Cada vez es más necesario en las compañías desarrollar o participar en procesos de innovación, generar nuevos negocios y encontrar nuevas formas de entregar una propuesta de valor diferencial a los usuarios.
También es cada vez más difícil lograr que este tipo de proyectos sea asumido por un equipo de trabajo interno que ya enfrenta los desafíos de su día a día.
La mayoría de las compañías, al pensar en nuevos negocios, se basaban en un formato de INNOVACIÓN CERRADA, donde el desarrollo de productos o el diseño de mejoras se realizaba exclusivamente a través del conocimiento y los recursos propios de la corporación.
Este tipo de innovación generalmente no ha tenido tanto éxito debido, en parte, a la alta inversión que requiere, así como al tiempo de ejecución y a las limitaciones internas a la hora de tomar decisiones.
Ante la necesidad de las compañías de acelerar procesos, y basándose en experiencias exitosas de empresas que se animaron a probar cosas diferentes, surge la INNOVACIÓN ABIERTA. Esta estrategia implica que una corporación se beneficie del flujo de conocimiento no solo interno de la organización, sino también externo, proveniente de otros actores, con el fin de incrementar el valor para sus clientes, reducir costos o probar nuevos modelos de negocio 🚀
Comments